Semana 34: del 15 al 18 de octubre
MATEMÁTICAS
Tema:
Simetría
Propósito:
Comprende el concepto de simetría
Realiza la simetría de objetos.
Actividades:
1. Explicación sobre el concepto de simetría.
2. realizar simetría de objetos, desde actividad impresa.
LENGUA CASTELLANA
Tema:
Los trabalenguas
Escritura de cuentos cortos con la imaginación de los niños.
Lectura compartida de cuentos cortos
Repaso de silabario
Propósito:
- Reconocer que es un trabalenguas y adivinanzas.
- Practicar la pronunciación de trabalenguas
- Practicar escritura creativa.
- Leer cuentos cortos
- Refuerzo de letras estudiadas para el código escritural.
Actividades:
1. Observar video sobre que es un trabalenguas y adivinanzas.
Tema:
Los tipos de materiales
Propósito:
- Identifica los tipos de materiales.
Actividades:
1. Clasificar los materiales artificiales desde recortes de revista, dibujos con escritura del nombre de cada uno.
CIENCIAS SOCIALES
Tema: La afrocolombianidad
Propósito:
Reconoce las costumbres de la cultura afrocolombiana.
Actividades:
1. Lectura de cuento niña bonita.
ÉTICA
Tema: La equidad de genero y la reparación
Propósito:
Fomentar vivencias equitativas entre mujeres y hombres que no reproduzcan visiones estereotipadas frente a los géneros.
2Promover
acciones reparadoras ante una falta o error cometido.
Actividades:
1. ¿Los carros son
juguetes para los niños y las muñecas para las niñas? ¿Qué opinan nuestros y nuestras
estudiantes de ello? ¿Pueden las niñas jugar fútbol y los niños jugar a la
casita? ¿Cuál es su juguete favorito? ¿Qué juguete te gustaría tener? Luego de
abrir la actividad con dichas preguntas se lee el cuento de “LA MUÑECA DE LUCAS”.
¿Qué opinan sobre el hecho de que Lucas juegue con una muñeca? ¿Creen que Teo
actúo bien al hacerle un parche a la muñeca de Lucas?
2. ¿Las niñas del
grupo juegan con carros, al futbol? ¿Juegan los niños a la casita y cocinita y
con muñecas? Generar
una conversación al respecto haciendo un diagnóstico de los preconceptos y
maneras de juego de los niños y niñas, invitándoles a la posibilidad y derecho
de que independientemente de su género pueden jugar con el juguete que deseen y
practicar el deporte que les guste.
Por último, hacer énfasis en la actitud y acto
de reparación que hizo Teo, forma pacífica para solucionar los conflictos y reconocer
los errores cometidos sin necesidad de la violencia o la agresión. ¿De que
manera puedo reparar a mis compañeros y compañeras cuando cometo una falta?
3. En el dibujo de la muñeca con un
parche en el ojo, cada niño o niña escribirá palabras del “botiquín de las palabras positivas” que nos sirva para solucionar
los problemas de una manera tolerante y asertiva. Dichos dibujos serán luego
exhibidos en carteleras institucionales.
1. ¿Los carros son
juguetes para los niños y las muñecas para las niñas? ¿Qué opinan nuestros y nuestras
estudiantes de ello? ¿Pueden las niñas jugar fútbol y los niños jugar a la
casita? ¿Cuál es su juguete favorito? ¿Qué juguete te gustaría tener? Luego de
abrir la actividad con dichas preguntas se lee el cuento de “LA MUÑECA DE LUCAS”.
¿Qué opinan sobre el hecho de que Lucas juegue con una muñeca? ¿Creen que Teo
actúo bien al hacerle un parche a la muñeca de Lucas?
2. ¿Las niñas del
grupo juegan con carros, al futbol? ¿Juegan los niños a la casita y cocinita y
con muñecas? Generar
una conversación al respecto haciendo un diagnóstico de los preconceptos y
maneras de juego de los niños y niñas, invitándoles a la posibilidad y derecho
de que independientemente de su género pueden jugar con el juguete que deseen y
practicar el deporte que les guste.
Por último, hacer énfasis en la actitud y acto
de reparación que hizo Teo, forma pacífica para solucionar los conflictos y reconocer
los errores cometidos sin necesidad de la violencia o la agresión. ¿De que
manera puedo reparar a mis compañeros y compañeras cuando cometo una falta?
3. En el dibujo de la muñeca con un
parche en el ojo, cada niño o niña escribirá palabras del “botiquín de las palabras positivas” que nos sirva para solucionar
los problemas de una manera tolerante y asertiva. Dichos dibujos serán luego
exhibidos en carteleras institucionales.
RELIGIÓN
Tema:
La fraternidad con los demás
Preparación de la navidad
Propósito:
- Reconoce la importancia de convivir juntos
- Practicar la celebración de la navidad
Actividades:
1. Cuento en video sobre la fraternidad "el túnel"
2. Colorear cada parte del corazón, luego recortar, amar y pegar el corazón de los valores que acompañan la fraternidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario