martes, 29 de octubre de 2024

Semana 36: Del 29 de octubre al 1 de noviembre

 Semana 36: Del 29 de octubre al 1 de noviembre


MATEMÁTICAS

Tema:

Repaso de sumas sencillas

Propósito:

Repasar sumas sencillas en una recta numérica.

Actividades:

1. Dibujar una recta numérica en el cuaderno


2. Actividad de sumar cantidades en la recta numérica. 



LENGUA CASTELLANA

Tema:

Silabas combinadas

Repaso de silabario 

Lectura de adivinanzas

Propósito:

  •  Reconocimiento de las silabas combinadas.  
  • Leer adivinanzas
  • Refuerzo de letras estudiadas para el código escritural- con dictados

Actividades:

1. Realizar tabla con cada una de las combinaciones de las silabas. 
2. Dictado de palabras con la m, n, p, t. 


                      AREAS INTEGRADAS

CIENCIAS NATURALES

Tema:

Estados de la materia

Propósito:

  • Reconoce los estados de la materia. 

 Actividades:

1. Dibujar  los estados de la materia y realizar 3 ejemplos de cada uno de estos. 


2. video explicativo de los estados de la materia. 




Actividad de Poldy: 

Acciones positivas y negativas 

1. Video sobre las reglas


2. Visita al rincón de lectura para lectura de cuento sobre Poldy




Actividades lúdicas 31 de octubre con Poldy:

Desfile de personajes de Poldy:
atrae lo bueno y se lleva lo malo 



Caracterización de docentes: 



















lunes, 21 de octubre de 2024

Semana 35: del 21 al 25 de octubre

 Semana 35: del 21 al 25 de octubre 


Lunes 21 de octubre evaluaciones de Tecnología, ciencias sociales y ciencias naturales sobre temas trabajados durante el tercer periodo. 

MATEMÁTICAS

Tema:

Repaso de sumas llevando y restas prestando

Propósito:

Realiza sumas llevando y restas prestando. 

Actividades:

1. realizar ejercicios de repaso de sumas llevando y restas prestando.

SUMAS LLEVANDO 

RESTAS PRESTANDO
Compromiso: repasar en casa sumas llevando y restas prestando y escribir en el cuaderno lo que repasan en casa. 



              AREAS INTEGRADAS

                      Inglés

Tema: 
Repaso de la familia, saludo en inglés 


Propósito:
Repaso de los miembros de la familia y saludos  en inglés

Actividades:
1. Realización de dibujos y escritura de nombre en inglés y español de los integrantes de la familia. 



2. Video para pronunciación de los miembros de la familia en inglés.


3.  Juegos sobre los integrantes de la familia en inglés 

https://wordwall.net/es/resource/51708223/idioma-en-ingl%c3%a9s/family-members-memory-game-ar6-u3

https://wordwall.net/es/resource/2647900/ingles
https://arbolabc.com/vocabulario-en-ingles/memoria-familia

4. Vídeo de repaso de saludos en inglés 


TECNOLOGÍA

Tema: Repaso de las partes del computador


Propósito: Reconoce las partes y nombres del computador

Reconoce el juego del crucigrama 

Actividades:


1. Se recuerdan las partes del computador y algunos dispositivos.



2. Realizar juego de crucigrama con las partes del computador y dispositivos repasados. 

CIENCIAS NATURALES

Tema:

Características de los materiales

Propósito:

  • Reconoce los materiales y sus características. 

 Actividades:

1. Dibujar  materiales de plástico y de vidrio. 



Compromiso: dibujar o recortar varios materiales de lana, oro , tela, hierro. 


ARTÍSTICA

Tema:

Collage de la diversidad étnica

Propósito:

  • Reconoce la diversidad étnica de nuestro país. 

 Actividades:

1. Realizar collage de rostros con revistas o periódicos que contengan diferentes rostros y pegarlos en un cartón de tamaño de una hoja de blog. Esta actividad debe ser terminada en la casa y presentarla la próxima clase de artística. 





25 de octubre acto cívico sobre la diversidad cultural y étnica.



martes, 15 de octubre de 2024

Semana 34: del 15 al 18 de octubre

 Semana 34: del 15 al 18 de octubre

MATEMÁTICAS

Tema:

Simetría


Propósito:

Comprende el concepto de simetría

Realiza la simetría de objetos.


Actividades:

1. Explicación sobre el concepto de simetría. 



2. realizar simetría de objetos, desde actividad impresa.

3. Realización individual en el cuaderno de casa con simetría





LENGUA CASTELLANA

Tema:

Los trabalenguas

Escritura de cuentos cortos con la imaginación de los niños.

Lectura compartida de cuentos cortos

Repaso de silabario 

Propósito:

  • Reconocer que es un trabalenguas y adivinanzas.
  • Practicar la pronunciación de trabalenguas
  • Practicar escritura creativa. 
  • Leer cuentos cortos
  • Refuerzo de letras estudiadas para el código escritural. 

Actividades:

1. Observar video sobre que es un trabalenguas y adivinanzas.



2. Lectura y pronunciación de trabalenguas cortos en parejas de niños que puedan leer y pronunciado por los que aún están en proceso de adquisición de esta. 





3. Lectura por parte de la docente de adivinanzas para que los niños las acierten.

4. Repaso de silabario como refuerzo de niños y niñas que están en proceso de adquisición del código escritural. 

AREAS INTEGRADAS

Ciencias Naturales

Tema:

Los tipos de materiales

Propósito:

  • Identifica los tipos de materiales. 

 Actividades:

1.  Clasificar los materiales artificiales desde recortes de revista, dibujos con escritura del nombre de cada uno. 



EDUCACIÓN FISICA
Tema: 

Juego de ajedrez 

Propósito:
Aprende a jugar ajedrez 

Actividades:
1. Juego de ajedrez por parejas con compañeros que ya hayan ido comprendiendo el juego. 

CIENCIAS SOCIALES

Tema: La afrocolombianidad 

Propósito:  

Reconoce las costumbres de la cultura afrocolombiana.

 Actividades:

1. Lectura de cuento niña bonita. 


2. Representación gráfica de la población afrocolombiana, con diversos materiales.



3. En un unión con el área de artística se trabajara la historia de las trenzas de los afro, elaboración de trenzas. 


ÉTICA

Tema: La equidad de genero y la reparación


Propósito:

Fomentar vivencias equitativas entre mujeres y hombres que no reproduzcan visiones estereotipadas frente a los géneros.

2Promover acciones reparadoras ante una falta o error cometido.


Actividades: 

1. ¿Los carros son juguetes para los niños y las muñecas para las niñas? ¿Qué opinan nuestros y nuestras estudiantes de ello? ¿Pueden las niñas jugar fútbol y los niños jugar a la casita? ¿Cuál es su juguete favorito? ¿Qué juguete te gustaría tener? Luego de abrir la actividad con dichas preguntas se lee el cuento de “LA MUÑECA DE LUCAS”. ¿Qué opinan sobre el hecho de que Lucas juegue con una muñeca? ¿Creen que Teo actúo bien al hacerle un parche a la muñeca de Lucas?

2. ¿Las niñas del grupo juegan con carros, al futbol? ¿Juegan los niños a la casita y cocinita y con muñecas? Generar una conversación al respecto haciendo un diagnóstico de los preconceptos y maneras de juego de los niños y niñas, invitándoles a la posibilidad y derecho de que independientemente de su género pueden jugar con el juguete que deseen y practicar el deporte que les guste.

Por último, hacer énfasis en la actitud y acto de reparación que hizo Teo, forma pacífica para solucionar los conflictos y reconocer los errores cometidos sin necesidad de la violencia o la agresión. ¿De que manera puedo reparar a mis compañeros y compañeras cuando cometo una falta?

3. En el dibujo de la muñeca con un parche en el ojo, cada niño o niña escribirá palabras del “botiquín de las palabras positivas” que nos sirva para solucionar los problemas de una manera tolerante y asertiva.  Dichos dibujos serán luego exhibidos en carteleras institucionales.

1. ¿Los carros son juguetes para los niños y las muñecas para las niñas? ¿Qué opinan nuestros y nuestras estudiantes de ello? ¿Pueden las niñas jugar fútbol y los niños jugar a la casita? ¿Cuál es su juguete favorito? ¿Qué juguete te gustaría tener? Luego de abrir la actividad con dichas preguntas se lee el cuento de “LA MUÑECA DE LUCAS”. ¿Qué opinan sobre el hecho de que Lucas juegue con una muñeca? ¿Creen que Teo actúo bien al hacerle un parche a la muñeca de Lucas?

2. ¿Las niñas del grupo juegan con carros, al futbol? ¿Juegan los niños a la casita y cocinita y con muñecas? Generar una conversación al respecto haciendo un diagnóstico de los preconceptos y maneras de juego de los niños y niñas, invitándoles a la posibilidad y derecho de que independientemente de su género pueden jugar con el juguete que deseen y practicar el deporte que les guste.

Por último, hacer énfasis en la actitud y acto de reparación que hizo Teo, forma pacífica para solucionar los conflictos y reconocer los errores cometidos sin necesidad de la violencia o la agresión. ¿De que manera puedo reparar a mis compañeros y compañeras cuando cometo una falta?

3. En el dibujo de la muñeca con un parche en el ojo, cada niño o niña escribirá palabras del “botiquín de las palabras positivas” que nos sirva para solucionar los problemas de una manera tolerante y asertiva.  Dichos dibujos serán luego exhibidos en carteleras institucionales.




RELIGIÓN 

Tema:

La fraternidad con los demás

Preparación de la navidad 

Propósito:

  • Reconoce la importancia de convivir juntos
  • Practicar la celebración de la navidad 

 Actividades:

1. Cuento en video sobre la fraternidad "el túnel"




2. Colorear cada parte del corazón, luego recortar, amar y pegar el corazón de los valores que acompañan la fraternidad. 



3. Recortar las letras de la palabra  fraternidad para luego realizar un acróstico de la fraternidad con palabras que la caracterizan. 











  


















Semana 40: Del 25 al 29 de noviembre

 Semana 40: Del 25 al 29 de noviembre Semana de refuerzo de áreas con dificultades en matemáticas 1. Explicación de como podemos recordar lo...